GROTESQUE

Todos los personajes de esta novela de la autora japonesa radicada en Tokio están tocados por un aura de fatalidad y problemas de personalidad. Aunque la narradora de gran parte del libro es la hermana mayor -de quien obtenemos gran parte de la información, inevitablemente sesgada- de una familia mixta japonesa-suizo- la verdadera protagonista es Yumiko, el monstruo de la naturaleza que con su belleza condiciona a todos los que pasan por su vida, y condiciona su existencia misma al hacerla dependiente de la adoración externa. Como si de un estudio sociológico se tratase, nos muestra la vida en un instituto de élite para señoritas en Tokio, con todas sus miserias, materialismo y conciencia de clase, como una muestra de la sociedad al completo. El siguiente ambiente retratado es el del mundo laboral japonés, machista, amiguista, opaco, en el que las mujeres apenas tienen espacio. Y también el de la oculta prostitución japonesa, como en una escala desde los selectos ambientes de lujo hasta la más baja y miserable por la que vemos descender a las protagonistas. De hecho, durante toda esta novela de mujeres, va surgiendo la no tan implícita premisa que nos propone su lectura: éste es un mundo de hombres y la única arma de las mujeres en él es el sexo: Yumiko lo utiliza por egoísmo, para saciar su insaciable lubricidad de deseo masculino; para Saeko es una forma de control que compensa sus frustraciones infantiles y profesionales; y para la principal narradora, un simple medio para obtener un fin muy específico.

Novela básicamente psicológica por el estilo de narración en primera persona, el continuo cambio de narradores –incluyendo un relato autobiográfico escrito por un chino- y de formatos: narración, cartas, informes policiales, diarios, hace su lectura muy dinámica, aunque a veces parece poco consistente. Por lo menos entretiene al lector en completar el puzzle informativo que acaba por no poder ser completado, porque da pie a numerosas posibilidades, propias de nuestro mundo posmoderno.

(ENGLISH)

Grotesque is a novel about women in Japan, but also about women in the world, a cry against the male-oriented society that makes “girls” become sexual objects, either for the sake of it (Yumiko), for power, money and frustration (Kazue) of for the love of a blind lover. It shows a high-school, a company and the prostitution world, the three of them interconnected bythe coming of age and declineof the main female characters in the novel -indeed the male ones are either dumb or quite feminine-. Almost all of them are touched by insanity, frustration, compulsive sex behaviour and are oriented toward theirown destruction, maybe as damnation.One of the interesting things of the novel isits structure: different narrators, different formats -monologue, diaries, letters, police reports, etc.- and different points of view that help the reader to almost finish the puzzle, although the subjectivity and the hidden motives of the narrating characters leave some ambiguity in the explanation of the events. But that’s the way it is in this post-modern world we live in, isn’t it?

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Blog at WordPress.com.

estudiosdeliteratura

Just another WordPress.com site

Habaneceres

Literatura, opinión y otros habaneceres, porque habanecer es una perspectiva, un estado de ánimo, un vicio de la memoria

%d bloggers like this: