
¿Crecimiento sostenible?
En estos días, en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kyoto, que está celebrando su 60 aniversario, han tenido lugar unas interesantes ponencias y debates sobre el crecimiento sostenible de la economía mundial, el calentamiento global, etc.
El primer grupo de ponencias fue en portugués y corrió a cargo de profesores brasileños de Sao Paulo y Brasilia –ésta última, capital de Brasil y una de mis muchas asignaturas pendientes en el continente americano, es además la gran sede de la arquitectura niemeyeriana-. Me perdí la ponencia del profesor paulista pero por sus intervenciones posteriores en los debates, creo que tampoco me perdí gran cosa: parecía más un político populista y grandilocuente que un académico o un experto en la materia. En cambio, el siguiente ponente, el profesor Edison Kondo, nikei también y actualmente profesor en una universidad de Kanto, dio un ejemplo de equilibrio entre divulgador y scholar, con ejemplos concretos de las desigualdades en la sociedad brasileña en la ciudad –favelas– y el campo –MST o Movimento Sem Terra– y cómo sólo un derribar las paredes físicas y psicológicas entre distintas clases sociales puede llevar a una sociedad basada en el individuo y diseñada fundamentalmente para éste. El profesor Cibeles, vicerrector de la Universidad Católica de Brasilia, de orientación marxista, hizo hincapié en la culpa de la privatización generalizada de todo tipo de bienes, última generadora de violencia.
Al día siguiente vino el ponente estrella, Fidel Castro Jr., es decir, el hijo de Fidel, doctor en Ciencias Exactas, que, para gusto o disgusto de algunos, se limitó a dar una exhaustiva relación, en una versión light de las archiconocidas conferencias-actuaciones de Al gore por el mundo, del panorama mundial del calentamiento global y la inexorable caducidad de los recursos energéticos puntualizando la necesidad de ir buscando energías alternativas a las fósiles, incluida la nuclear, aumentando los tipos de control de seguridad. Sin apenas alusiones políticas, tan esperadas por cientos de estudiantes que no parecían enterarse mucho de qué iba el asunto pero que esperaban una especie de revelación por parte de ese señor alto y de barba que hablaba con desparpajo y acento cubanos, el doctor Castro tampoco se dignó –dolor de tripa mediante- a aparecer por el coloquio con otros profesores. El coloquio fue un poco caleidoscópico, por utilizar palabras del profesor Alberto Silva, hasta que éste último se enzarzó en una breve discusión política sobre el papel de Estados Unidos como guardián no consensuado del acceso a la necesaria para el desarrollo energía nuclear con el profesor Tanaka, cuya posición no llegué a entender muy bien debido a mi pobre japonés.
Y tras las conferencias, las fiestas: tres días en que las estudiantes –pues suponen más del 80% de la población estudiantil de la universidad- harán presentaciones, obras de teatro, bailes, venta de ropa usada…a lucir el palmito se ha dicho, y a vivir, que son dos días.
To celebrate the 60th anniversary of the foundation of the University of Foreign Studies of Kyoto, there has been a two-day conferences program about the possibility in the world economy of a controlled and earth-respectful growing. Professors from Brazil, Cuba and the rest of Japan came to debate the issue. The first day a brilliant Brazilian professor Kondo showed how breaking physical and psychological barriers, different social classes can get to know each other better and cooperate to look forward an citizen-oriented world.
The great and waited for event came the second day with Dr. Fidel Castro Jr., Cuban dictator’s son’s conference about the global warming of the Earth and the progressive lack of fossil energy sources, that will take us to an unavoidable increasing use of alternative energies like the nuclear. In the afterwards debate, without Castro due to a “intestinal problem”, Professor Alberto Silva discussed with Pr. Tanaka about the non-consensual role of the United Stated as the guardian of the use of nuclear energy for countries considered dangerous. And after the conferences, the Festival! 3 days in which students –mostly female in this university- will make presentations, theater, dance, music and so on… Carpe Diem.
京都外国語大学の60番目の誕生日だから、特別の会議ありました。ブラジルとキューバからの先生来ました、教師をあげたりディスカーションをしたりするために。面白かったです。世界の温暖者のこと話せられた。こんど先生はRioのfavelasとMovimentoSemTerraについて話して人間のための社会を探して見ました。水曜日FidelCastro先生は無菌の講演しました。それから三日間で大学の祭り始まる:ダンスや劇やfleamarketや音楽や文化の上演あります。