CANELA fina en Tokio, pero no la de Luis María Ansón

conciertored

literaturayored

Hace unos días se celebró en el Instituto Cervantes de Tokio el XXII Congreso de CANELA. La Confederación Académica Nipona, Española y Latinoamericana la formamos un grupo de profesores, investigadores y/o estudiosos del idioma español en un sentido amplio, es decir, que tienen cabida la lengua, la literatura, la historia, el arte y el pensamiento del mundo hispánico –en muchas ocasiones en relación con nuestro entorno japonés-. Actualmente con más de 100 miembros de todos los colores y nacionalidades –incluyendo profesores japoneses- la mayoría somos profesores de universidad en algún punto de la geografía nipona.
Cada año celebramos un Congreso alternando sobre todo entre las áreas de Kanto –Tokio- y Kansai –Osaka, Kyoto- y cada una de las tres secciones de CANELA –Metodología de enseñanza del español, Literatura y Pensamiento- se reúne en sesiones en las que algunos profesores hacen presentaciones sobre sus investigaciones actuales, que suelen publicarse como artículos de investigación en la revista Cuadernos Canela.
Yo estoy en la sección de Literatura, aunque de vez en cuando me cuelo en las otras si el tema me interesa. Este año mi preferida fue la de Álvaro, un profesor venezolano que nos habló de teratologías. ¿Que qué es eso? Eso mismo me preguntaba yo. Se trata del estudio de los monstruos. Este profesor nos hizo un repaso al imaginario literario de los monstruos en Occidente y en Oriente –Japón- uniendo ambos en la figura del escritor mexicano Mario Bellatín, un “monstruo” él mismo.
Pero como no sólo de erudición vive el hombre, también tuvimos un banquete con comida española en el restaurante del Cervantes y un concierto de música barroca con la cantante más atractiva y con mejor voz que he visto en mucho tiempo.

La otra gran asociación en Japón del mundo del español es la Asociación Japonesa de Hispanistas, formada fundamentalmente por profesores japoneses, pero a la que también pertenecemos algunos profesores nativos (del español). También editan una revista académica con artículos de investigación, Hispánica, que ya comienza a tener formato digitalizado y hay un congreso anual, el cuál se celebrará este año en Kansai Daigaku.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Blog at WordPress.com.

estudiosdeliteratura

Just another WordPress.com site

Habaneceres

Literatura, opinión y otros habaneceres, porque habanecer es una perspectiva, un estado de ánimo, un vicio de la memoria

%d bloggers like this: