Festival de cine asiático en Osaka

filipino

 

confilip

 

whiteonrice

Hoy termina la cita anual del cine asiático en Osaka, en la que ha habido producciones de Japón, China, Corea, Filipinas, India, Malasia, Tailandia, Indonesia, Taiwán, Hong Kong y EEUU.
Como vivo en Kioto, sólo asistí a dos de ellas pero me resultaron sumamente interesantes. La película filipina “Squalor” –miseria- habla de la vida 4 jóvenes filipinos que luchan por sobrevivir en la difícil Manila y sus historias se entrecruzan por casualidades y lugares. Elementos como la homosexualidad, la prostitución, embarazos no deseados, las obligaciones familiares y el deseo de sobrevivir son constantes en los 4 relatos. El director muestra -no juzga- las acciones de los personajes, muchas veces opuestas a sus respectivas escalas de valores, y aunque resulta una película un tanto oscura y pesimista, deja la puerta abierta a la posibilidad de empezar una nueva vida a partir de los despojos de la anterior. Aquí podéis ver un poco del coloquio tras la película con el director, el productor y uno de los actores. Por cierto, aunque parezca imposible, la película se filmó en sólo 6 días con 2.000.000 pesos (equivalente a 40.000 dólares).
El filme estadounidense White on Rice muestra en tono de comedia las diferencias entre los japoneses americanos de segunda generación y los japoneses recién emigrados a América. En este caso un infantil cuarentón que trabajaba en producciones americanas de bajo presupuesto sobre samurais, se instala en la casa de la familia de su hermana, provocando el malestar de su cuñado, próspero hombre de negocios. Muchos gags sobre malentendidos, siempre a costa de las pocas luces de Jimmy –en japonés 地味significa sobrio, aburrido, modesto- hacen reír al público, aunque si yo fuera japonés casi me habría ofendido por la forma de presentar al único personaje masculino verdaderamente japonés como un niño de 8 años. Quizás el joven director Dave Boyle –era su primera vez en Japón pero hablaba japonés con fluidez- quería hacer una crítica subliminal de la actual sociedad japonesa inundada de lo infantil, lo otaku y lo kawaii y mostrar que en el extranjero la imagen que se tiene de Japón a veces es un tanto ridícula, entre otras cosas, porque no se entiende bien. Aún así, con una película como esta, lo único que consigue es promover más estereotipos. Pero como yo no soy japonés varón, me he reído mucho. Y la actriz, Nae Yuki, magnífica.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Blog at WordPress.com.

estudiosdeliteratura

Just another WordPress.com site

Habaneceres

Literatura, opinión y otros habaneceres, porque habanecer es una perspectiva, un estado de ánimo, un vicio de la memoria

%d bloggers like this: